Antonio Berni nació en Rosario en 1905 y murió en Buenos Aires en 1981. Durante sesenta años se dedicó a la pintura convirtiéndose en uno de los artistas más importantes de la Argentina y de América latina. Fue pintor, grabador, dibujante, muralista, ilustrador, realizó objetos e instalaciones.
La Saga de Juanito Laguna y Ramona Montiel le servirá como excusa narrativa para retomar la crítica social con una imagen que reclama la afluencia de varias corrientes plásticas de la época: el informalismo, el pop, la nueva figuración y el realismo expresionista.
Los Chacareros de Antonio Berni
(1935). Oleo sobre arpillera, 212 x 331 cm.
Premio Municipal Segunda Medalla en el Salón Nacional de Artes Plásticas 1936.
La obra fue creada en 1935 y la misma se cataloga dentro del realismo social, Berni se baso en el grito de Alcorta en Santa Fe para la realización de su obra. Se conoce como Grito de Alcorta a la rebelión agraria de pequeños y medianos arrendatarios rurales, que en 1912, durante la presidencia de Roque Sáenz Peña, sacudió el sur de la provincia de Santa Fe (Argentina) y se extendió por toda la región pampeana, con centro en la ciudad de Alcorta, y que marcó la irrupción de los chacareros (mayoritariamente procedentes de inmigrantes europeos, especialmente italianos y españoles) en la política nacional del siglo XX, dando origen además a su organización gremial representativa, la Federación Agraria Argentina.