Pinturas, esculturas y grabados, colores, líneas y formas geométricas, son el punto de partida del trabajo de Melé (1923). Estudia en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano y a la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, becado por el gobierno francés se perfecciona en L’Ecole du Louvre, expone en París, Milán y otras ciudades europeas, también en la Bienal de San Pablo, además se desempeñó como docente y escritor teórico.
Toda su trayectoria creativa atraviesa la historia misma del arte moderno argentino, desde las históricas vanguardias de los años 40, como la Asociación Arte Concreto-Invención, hasta la actualidad, siempre marcó una perspectiva de ruptura y de novedad. En 1981 realizó una muestra en el Museo Eduardo Sívori.
En la pieza Colores en el espacio real (1947. Multimedia. 25x47x20 cm) mantiene el concepto de frontalidad y el apoyo sobre una base como herencia de la escultura. Al emplear un material transparente para sostener tres formas concretas logra reforzar la idea de suspensión en el espacio real de las figuras. Aquí plantea un collage de formas geométricas y materiales -acrílico y madera-.