El martes 22/11 en el Programa Radial “Amigos del Sívori” tuvimos una muy interesante entrevista radial con la Artista Plástica Silvia Nanni, que nos contó acerca de su recorrido y sus proyectos.
Les dejamos el video de la entrevista.
Silvia Nanni – Artista Plástica

Sobre Mí:
De niña observo mucho a la gente, la dibujo. Crezco en el seno de una familia de artistas entre lápices, crayones y formas de arena. Comienzo a interesarme por la imagen, la figura, sus movimientos y expresiones. Así, mi oficio de toda la vida es el Cine de Animación. Mientras, como otro camino de mi aprendizaje y crecimiento, concurro a talleres de arte donde me siento cómoda por lo íntimo que encuentro en ellos. Es aquí donde aparecen mis primeras pinturas, figuras rodeadas de paquetes de color, que surgen de la simple pincelada.
Cuando la obra va a ser figurativa, nace de mi deseo y puedo inspirarme en una referencia, solo si me conmueve. Siempre será algo que anida en mí, entonces, esa llamada se manifiesta y nace el relato.
Luego necesito trabajar sin esa observación de la referencia, donde sugiero otro lenguaje. Líneas y colores pueden conversar o no, sorprender, superponer, chocar, ofender, son libres y esto es un descanso para mí. De ese modo las obras son muy distintas. Podría llamarlas abstractas si quisiera, pero en realidad son siempre una.
Me gusta trabajar en óleo, acrílico, tinta, lápiz, pastel, me gusta mezclar. Modelar barro, tomar fotos, trabajar lo digital, realizar mis cortos animados, escribir historias y sensaciones. Me gusta jugar.
CV. Animación:
Dibujante autodidacta, a los 19 años formo parte del equipo realizador de la Serie de TV “El maravilloso mundo de Mafalda” en 1973, donde inicio mi carrera en Animación e Ilustración. Aprendo el oficio con los grandes animadores. Realizo desde 1984 y durante diez años, series de animación para EE.UU, y Europa. Trabajo con las productoras más importantes del país, realizo entre otros, largometrajes para niños (García Ferré), y para adultos
(Caloi). Series para TV. ( Dibu, etc) y publicidades variadas. Soy jurado en importantes festivales de animación, nacionales e internacionales. Realizo charlas y conferencias en CIC (Centro de Investigación Cinematográfico), con presentación de un corto de mi autoría, y en Escuela Raggio entre otros. Doy entrevistas en Radios (Palermo y en FM La Tribu). Realizo dirección de animación en algunas productoras de Argentina. Soy nombrada dentro de la Comisión Directiva de AACA ASIFA (Association Internationale du Film d’Animation) Dicto clases de animación 2D tradicional en mi taller particular.
Soy considerada una de las primeras mujeres animadoras de Argentina.
CV. Pintura:
Asisto a los talleres de dibujo de Estímulo de Bellas Artes, y de María Luisa Manassero. El Taller de pintura de Carlos Gorriarena, es decisivo en mi formación como pintora y luego de un largo período de alejamiento para dedicarme de lleno al dibujo animado, vuelvo de la mano de la artista plástica Graciela Ieger. Concurro por corto tiempo del taller del escultor Omar Estela, y realizo un curso de Arte y Diseño con Ricardo Blanco. Asisto a tallers de libro de artistas y técnicas mixtas.
Formo parte de Alianza de Artistas, junto a Marcela De Barruel y su creador Pablo gazal, con quienes organizamos muestras en los propios talleres y en los de quienes quieran sumarse a la propuesta.
Algunos premios:
Mención Honorífica en Pintura Salón Manuel Belgrano 2022/ 1° Premio Pintura Adquisición de Pintura de la Lotería Nacional/ SAAP 1° Premio Pintura Salón Invierno, SAAP Mención Pintura Salón de Verano.
Muestras más representativas
Colectivas:
Honorable Concejo Deliberante Tigre/ Museo Casa Caravati Catamarca/Salón Nacional de Artes Visuales Palais de Glace/ Museo Sívori// SAAP Salón de Otoño, Invierno y Verano/ Museo de Bellas Artes Félix de Amador/ Casa de Cultura de San Isidro/ C.C. Borges/ Sum de Cultura de Tigre/ Fundación Pasaje 865/ Casa Rodolfo Walsh/ Regente Palace Hotel/ Espacio Cultural Bolívar/ Museo Zubart/ Espacio Cultural La Juana
Individuales:
Hospital Laura Bonaparte en 2017 y 2022 curaduría de Omar Panosetti.Espacio Modos y Espacio Psique.
Algunas de mis obras pertenecen a colecciones privadas de Argentina y del exterior.
Obras destacadas










Links del artista:
https://www.instagram.com/silviananni.art/
Volver al Catálogo de Artistas Argentinos
